domingo, 29 de mayo de 2011

CLASES VIVAS

Las clases vivas consiste en asistir a eventos, culturales (museos, exposiciones) cívicos y sociales. Informar a los alumnos que van en calidad de observadores científicos y que al finalizar deben realizar un reporte por escrito que compartirán con sus compañeros.
Otra forma de realizar las clases vivas es la participación activa de los alumnos y padres de familia para representar una obra de teatro de determinado hecho histórico.
Aquí una sugerencia de una obra de teatro, es para que lo modifiquen, lo mejoren.

GUIÓN DE TEATRO
PERSONAJES
NARRADOR
EMBAJADOR DEFFAUDIS
NEPOMUCENO
REMONTEL
ALMIRANTE BAZOCHE
CONTRAALMIRANTE BAUDIN
SOLDADO FRANCÉS
SANTA ANNA
GUERRA DE LOS PASTELES
ESCENOGRAFÍA. Una oficina de gobierno. Un calle con puestos de negocios. El campo de batalla.

NARRADOR: Después de la Independencia en el año 1835 llegaron a México empresarios y comerciantes extranjeros para hacer negocios.

EMBAJADOR DEFFAUDIS: Muy bien muchachos, empezaremos nuevos negocios en este país. (Frotándose las manos)

NARRADOR: Durante los frecuentes enfrentamientos de grupos políticos, (liberales y conservadores) los negocios de los extranjeros fueron dañados.

 NEPOMUCENO: Vamos compañero no dejes que nos ganen. Jálele, jálele. (Gritando )

REMONTEL :  (Molesto)¡Heeeeey !Aguas con mis pasteles, están destruyendo mi negocio.

NARRADOR: Los empresarios y comerciantes se quejaron con su gobierno por lo que los préstamos que le hacían a los mexicanos tardaban en pagárselo. La cantidad que reclamaban al gobierno mexicano sumaban 600 mil pesos. Los franceses pretendían recibir más de lo que en realidad correspondía.

SOLDADO FRANCÉS: Pero inspector Zarkozy, se supone que nosotros hacemos cumplir la ley.

ZAMARACH: Pues hay que exigirles que nos paguen unos 600 varos, eso por nuestros pasteles, nos llevamos una lana y el territorio ¿no? (burlón)

NARRADOR: Remontel que era dueño de una pastelería alegaba que su negocio había sufrido daños por 60 mil pesos.

REMONTEL.  (Exigiendo)¡Ahhh no, a mi me pagan 60 mil varos, je,je,je,je. Necesito aprovechar  esta oportunidad para sacar lana!

ALMIRANTE BAZOCHE: Vamos por el golfo, a bloquear para que su comercio no pase y, con esto presionarlos para que nos paguen hasta la risa, ja,ja,ja,ja,ja,ja (Ríe a carcajadas) y aprovechamos para quedarnos con unas tierras.

SOLDADO FRANCÉS: (Entusiasmado) ¡Si al ataque, vamos  a conquistarlos.

NARRADOR.-Los franceses cañonearon la fortaleza de San Juan de Ulúa y atacaron el puerto de Veracruz día 17 de noviembre de 1938

SANTA ANNA. (Rajándose)¡Oh no! Los azules nos atacan por todos lados, vamos a tener que ceder, hay que darles un adelanto, si no nos truenan.

NEPOMUCENO.-Si hay que darles algo a los pasteleritos.¡Ya no aguanto, no lo duro sino lo tupido! (Chillando)

NARRADOR: El 9 de marzo de 1939 tras firmar el Tratado de paz en donde México se comprometió a pagar 600 mil pesos de indemnizaciones los franceses se retiraron.

CONTRAALMIRANTE BAUDIN: Muchachos, nos retiramos, estos ya se cayeron con la Money, ni modo no pudimos quedarnos con las tierras, pero eso si nos van a seguir dando más dinero, aquí esto no acaba. Je,je,je,je,je.

SANTA ANNA: ¡Ufffff! Al menos ya se fueron, quedamos medio torcidos, pero defendimos nuestra patria.






1 comentario:

  1. que hay maestro pasando a saludar y ha invitar a mi blog

    http://chivemunozhernandez.blogspot.com/

    ResponderEliminar